La Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas (ACCB) se complace en anunciar la realización del LX Congreso Nacional y XI Internacional de Ciencias Biológicas, que se llevará a cabo del 8 al 11 de octubre de 2025 en la ciudad de Montería, con el respaldo académico y logístico de la Universidad de Córdoba, institución anfitriona de esta edición.
Este año, el Congreso adquiere un carácter especial al coincidir con la celebración de los 60 años de vida administrativa de la ACCB, seis décadas de compromiso ininterrumpido con el fortalecimiento de las ciencias biológicas en Colombia y la región. Bajo el lema conmemorativo “60 años promoviendo el Desarrollo, Investigación, Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Biológicas”, la Asociación reafirma su papel protagónico como espacio de encuentro, reflexión y proyección para la comunidad científica.
Durante cuatro días, investigadores, docentes, estudiantes y profesionales del área podrán participar en conferencias magistrales, simposios temáticos, presentación de ponencias orales y pósteres, así como en actividades culturales y espacios de integración académica. La programación abordará ejes clave como biodiversidad, biotecnología, educación en ciencias, conservación, salud pública, cambio climático, bioinformática, ecología, genética, entre otros temas de relevancia científica y social.
El Congreso contará con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales, quienes compartirán los más recientes avances de sus investigaciones y abrirán espacios de diálogo interdisciplinario, colaboración académica y construcción de conocimiento.
La ACCB extiende la invitación a toda la comunidad académica, científica y estudiantil del país y del exterior a participar activamente en esta edición conmemorativa del Congreso, un evento que no solo celebra su historia, sino que proyecta el futuro de las ciencias biológicas en Colombia.
Para más información sobre inscripciones, envío de trabajos, fechas clave y programación, consulte el sitio web oficial del Congreso y las redes sociales de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas.